
Traductor
domingo, 18 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD
Esta entrada esta dedicada a todas las personas, que me dedican un poco de su tiempo en visitar mi blog.,.,. gracias a todos...

martes, 6 de diciembre de 2011
Sphaerobolus stellatus
Sphaerobolus es un género de hongos de la familia Geastraceae . Comúnmente conocida como la "bala de cañón hongos", especie de descarga de sus esporas con fuerza explosiva. Dados de alta los sacos de esporas son pegajosas y tienen una tendencia a adherirse fuertemente a cualquier superficie que se encuentran




miércoles, 23 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
Palloptera muliebris (Pallopteridae
martes, 8 de noviembre de 2011
Cuscuta epithymum
Es una planta parásita, herbácea, anual, sin hojas y que se fija a sus huéspedes con raicillas succionantes. Sus huéspedes principales son la ortiga, el trébol y el lúpulo. Parasita también leguminosas, aulagas y brezos. Tiene el tallo rojizo muy ramificado con escamas foliares. Las flores son pequeñas, blancas o rosadas con corola de cinco lóbulos agrupados en glomérulos. El fruto es una cápsula.






lunes, 31 de octubre de 2011
Abortiporus biennis
miércoles, 26 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
Bidens tripartita





jueves, 13 de octubre de 2011
Diasemiopsis ramburialis
Esta entrada se la dedico a Susana Garcia por aportar el nombre de la especie,,,,, Diasemiopsis ramburialis es una polilla de la Crambidae familia. Se presenta en la mayor parte de Europa y en los trópicosLa envergadura es 17-22 mm. Los adultos son de color gris o marrón moteado, con dos amplias líneas irregulares blancas en cada ala.
Las larvas se alimentan de, posiblemente, Brassica
lunes, 10 de octubre de 2011
Leucocoprinus castroi
lunes, 3 de octubre de 2011
Carlina corymbosa




lunes, 26 de septiembre de 2011
Circaea lutetiana





martes, 13 de septiembre de 2011
Anisoplia remota
sábado, 10 de septiembre de 2011
Utetheisa pulchella



Esta bonita mariposa nocturna -lo que habitualmente denominamos polilla-, vuela de día. Habita prados, matorrales y zonas herbosas. Las orugas se alimentan de plantas venenosas con sus llamativos colores de su toxicidad y evita así ser devorada por posibles depredadores. Se dice que incluso las arañas rechazan alimentarse de ella cuando cae atrapada en una de sus telas.
sábado, 3 de septiembre de 2011
anagallis arvensis




lunes, 22 de agosto de 2011
Othantus maritimus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)